Lección 4.2
Antes de leer el texto
Reflexiona sobre estas preguntas.
- ¿Te gusta escuchar música? ¿Qué géneros prefieres? ¿Cuáles son algunos de tus artistas o grupos favoritos?
- ¿Qué sabes de la música tradicional de tu país o región?
- ¿Conoces algunos de los estilos musicales más famosos del mundo hispanohablante? ¡Haz esta prueba, a ver si sabes de dónde vienen!
Texto: Rosalía y el flamenco
¿Quién es Rosalía?
Rosalía Vila Tobella, más conocida solo como Rosalía, es una cantautora española que surgió a la fama internacional en el año 2018. Nació el 25 de septiembre de 1992 en un pueblo de Cataluña y asistió a la Escola Superior de Música de Catalunya. Su estilo es único y ha sido descrito como desafiante y diferente porque es una fusión de muchos tipos de música distinta. Ella combina la música folclórica, flamenca, pop, el arte moderno, experimental, reguetón y la música tradicional de Latinoamérica. Rosalía ha dado concienciado a los músicos españoles del siglo XXI y abrió la puerta para la inclusión de más experimentación y diversidad en la música española.
Rosalía trabajó durante años en la industria de la música antes de conseguir su gran salto. Ella compitió en programas de televisión, cantó en bodas y bares, tuvo éxito en festivales internacionales de música y formó parte de diferentes grupos musicales. También fue profesora de flamenco y canto. Después de terminar su máster en interpretación flamenca, comenzó su carrera como cantante de flamenco profesional. En 2017, publicó su primer álbum, Los Ángeles, pero llegó a la fama con su segundo álbum, El Mal Querer, en 2018. Rosalía no tenía mucho dinero durante este tiempo y El Mal Querer se grabó casi por completo en el apartamento de otro músico, El Guincho, en Barcelona con un ordenador, un micrófono y una mesa de sonido. En particular, su single Malamente ganó fama internacional.
Ella ha ganado bastantes premios, incluso un grammy y múltiples grammy latinos. Su tercer álbum Motomami llegó al mercado en marzo de 2022 e incluye varias colaboraciones con artistas como Billie Eilish y The Weeknd. Como una mujer del siglo XXI, Rosalía participa en la política de su país y ofrece sus opiniones sobre cuestiones mundiales como la pandemia y la vacuna de COVID-19, el aborto, la religión, los derechos de la comunidad LGBTQIA y la injusticia racial. Ella se ha convertido en una de las cantantes españolas más famosas a nivel mundial.
El flamenco y la apropiación cultural
A causa del resurgimiento de la música flamenca a nivel internacional, Rosalía ha sido criticada por la apropiación cultural. El flamenco emergió a finales del siglo XVIII y típicamente se conoce como la música de los gitanos de Andalucía, al sur de España; los primeros profesionales surgieron del triángulo flamenco: Sevilla, Jerez y Cádiz. Los tres componentes principales son el cantaor/a, el bailaor/a y el guitarrista. La música y el baile flamenco son casi siempre reconocidos por su intensidad emocional.
Durante el régimen de Franco, el gobierno español se apropió de este folclore tradicionalmente asociado con Andalucía, para promover la unidad nacional y atraer el turismo. Se ve el comienzo de la apropiación cultural y la globalización del flamenco durante esta época. El flamenco fue tan popular que, en el año 2010, la UNESCO lo reconoció como patrimonio cultural inmaterial.
Es obvio que los gitanos han contribuido al profesionalismo del flamenco, pero hoy en día la mayoría de los que contribuyen al mundo del flamenco están fuera de la comunidad gitana. Los gitanos españoles han experimentado mucha discriminación y persecución durante décadas. Son un grupo marginalizado en España y muchos viven de bajos ingresos. Además, no hay muchos que asistan a las academias del flamenco. Tradicionalmente, cualquier componente del flamenco se transmitía de generación en generación. Por eso, hay varias personas que no creen que Rosalía sea una artista legítima del flamenco porque no es gitana.
Por otro lado, la música flamenca y otros tipos de arte son más accesibles hoy en día gracias a nuestro mundo que está interconectado globalmente. La fusión flamenca empezó durante los años 70 y sigue cambiando porque incorpora ritmos diferentes. Rosalía fue inspirada por los artistas de la fusión flamenca y según ella en una entrevista de El Mundo, “El flamenco no es propiedad de los gitanos.”
Se puede ver muchos tipos de fusión musical en los EE.UU. (el jazz, por ejemplo) y por el mundo. ¿Qué piensan ustedes en cuanto a la música y la apropiación cultural hoy en día?
El flamenco tradicional y el flamenco nuevo
En estos videos ustedes van a ver dos estilos diferentes de la música flamenca. Primero, un video de Lola Flores, quien formó parte de la comunidad gitana y que todavía es celebrada como un ícono del flamenco. El video de Lola muestra un estilo más tradicional de la música flamenca, ¡aunque la canción que interpreta viene de la tradición mariachi!
Lola Flores: “Ojalá que te vaya bonito” (letra)
Ahora, tenemos videos musicales de tres artistas de flamenco-fusión: Rosalía, Ojos de Brujo y Buika. En estos videos, ustedes van a ver el flamenco nuevo del siglo XXI.
Rosalía: “Malamente”
Ojos de Brujo: “Tiempo de Solea”
Buika: “New Afro Spanish Generation”
Creado por Jen Gabriele, adaptado por Kate Neff. Texto original en Acceso
Palabras y estructuras en contexto
Palabras en contexto:
Estructuras en contexto:
¡Prepárate!
Vamos a regresar al estudio del subjuntivo ahora para mirar otro uso del subjuntivo: la duda y la negación. Lee la página de referencia y después completa las actividades.