"

Referencia: El “se impersonal”

Usos y formas del “se impersonal”

The “impersonal se”

In Spanish, the word se is used with a third person verb in “impersonal” or general situations – when there is no specific person as a subject. In English, these situations are often expressed by using one (e.g., “one never knows”), general you or they (e.g. “they say money doesn’t grow on trees”), or passive voice (e.g. “various languages are spoken here”).

While the order of the verb and subject/object in the sentence is not important, the se must always come immediately before the verb.

  • Nunca se sabeOne never knows.
  • Se dice que el dinero no crece en los árboles. They say that money doesn’t grow on trees.
  • Varias lenguas se hablan aquí. Various languages are spoken here.
  • Se aprende mucho en la universidad. One learns/You learn a lot in college.
  • Las tiendas se cierran a las 10:00.  The stores close at 10:00.

When the impersonal se construction has a person or people as its object, the verb is always singular and takes the personal a.

  • Se contrató a tres personas. Three people were hired.
  • Se invitó a la vecina. The neighbor was invited.
  • Se invita a todos los estudiantes. All students are invited.

When a reflexive verb is used in this construction, the impersonal se is substituted by the word uno/una, to avoid the repetition of the word se.

  • Aquí uno se baña frecuentemente en el verano. You swim a lot in the summer here.
  • Uno se levanta tarde los fines de semana. One goes to bed late on weekends.

¿Recuerdas? You have seen se used a number of ways before.

  • Reflexive se: used with the third person of a reflexive verb. Changes to me, te, nos or os depending on the subject.
    •  Ricardo se levanta a las 7:00 y se acuesta a las 11:00.
  • Reciprocal se: used to express “each other.” Changes to nos or os depending on the subject.
    • Los novios se abrazaron y se besaron.
  • Se as indirect object pronoun: used to substitute for “le/les” when used before “lo/la/los/las”.
    • ¿Le diste el informe a la profesora? — Sí, se lo di en clase.

Práctica opcional

¿Qué más se hace en la universidad? Haz una lista de tres otras actividades, usando el se impersonal.

Lectura y conversación

Aquí tienes dos artículos sobre un plato tradicional: la tortilla española y las pupusas salvadoreñas. Escanee los dos y después discute las preguntas en grupo.

  • Describe los dos platos. ¿Qué ingredientes se necesitan para prepararlos?
  • Sobre la tortilla:
    • Esta es una versión rápida de la tortilla. ¿Dónde se pueden encontrar los ingredientes?
    • ¿Cómo se puede “customizar” la receta?
    • ¿Cómo se puede conservar esta tortilla?
  • Sobre las pupusas:
    • ¿De qué se rellenan las pupusas?
    • ¿Dónde se venden las pupusas?
    • ¿Cómo se comen?
  • ¿Qué plato quieres probar más? ¿Por qué?

Práctica auditiva

Para muchas personas en todo el mundo, las celebraciones de días festivos forman parte de su buena vida. Mira este video sobre varias tradiciones navideñas en Latinoamérica y contesta las preguntas. Puedes mirar tantas veces como quieras.

Primero, completa las oraciones con el verbo lógico:

Ahora discute estas preguntas en grupo.

  1. ¿Cuáles son algunos elementos que varias celebraciones tienen en común?
  2. ¿Qué tradición te interesa o te sorprende más? ¿Por qué?
  3. ¿Se celebra la Navidad en tu cultura? Si la respuesta es sí, ¿cómo se celebra típicamente? ¿La celebras tú de manera típica?

Conversación

¿Cómo se tiene una buena vida? Discute estas preguntas con tu grupo.

  1. ¿Cómo se puede encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre?
  2. ¿Cómo se puede mantener una actitud positiva ante los retos de la vida?
  3. ¿Qué actividades se recomienda hacer para sentirse más satisfecho/a en la vida?

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Al andar: español intermedio Copyright © by Kate Neff is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.